top of page

Prevención de Riesgos Eléctricos

Riesgos Laborales

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El Curso de Prevención de Trabajos eléctricos está diseñado para dotar a los participantes de los conocimientos y habilidades esenciales para desempeñar funciones preventivas en entornos de trabajo con electricidad. Con una duración de 16 horas, este programa intensivo se centra en la gestión de riesgos laborales y la respuesta eficaz ante situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de los trabajadores y el cumplimiento de la normativa vigente.

BENEFICIOS Y VENTAJAS

  • Formación 80% práctica para una rápida adaptación al campo laboral.

  • Certificado de participación avalado por ECUAFOR y el Ministerio de Trabajo (40 horas).

  • Contenidos actualizados según la normativa ecuatoriana y estándares internacionales.

  • Instructores con amplia experiencia y enfoque en seguridad y liderazgo técnico.

  • Oportunidades de mayor empleabilidad y potencial de ingresos.

REQUISITOS Y PERFIL DEL ESTUDIANTE

  • Conocimientos básicos en electricidad (no indispensable, ya que se proporciona una fundamentación teórica completa).

  • Actitud proactiva y compromiso con la seguridad y la sostenibilidad.

  • Ideal para técnicos eléctricos, lineros, estudiantes y profesionales interesados en la prevención de Riesgos Eléctricos.

INFORMACIÓN ESPECIFICA DEL CURSO

DURACIÓN EN HORAS

MODALIDAD

INVERSIÓN

16

Presencial

90

HORARIO

PRÓXIMAS FECHAS

8:00 a. m.

6:00 p. m.

lunes, 17 de marzo de 2025

martes, 18 de marzo de 2025

Malla Curricular

Módulo 1: Fundamentos de Seguridad Industrial, Salud Ocupacional e Identificación de Riesgos Eléctricos

  • Conceptos Básicos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional:Introducción a los principios de seguridad en el entorno laboral.
    Importancia de la salud ocupacional en actividades relacionadas con la electricidad.

  • Identificación de Riesgos de Origen Eléctrico:Definición del riesgo eléctrico y sus implicaciones.
    Peligros derivados de la utilización de la electricidad (descargas, incendios, explosiones).

Módulo 2: Sustento Legal y Normativo

  • Reglamento de Seguridad del Trabajo en Instalaciones de Energía Eléctrica (AM N° 013):Objetivos y alcance del reglamento.
    Normas para reducir riesgos de accidentes y enfermedades profesionales en instalaciones eléctricas.

  • Reglamento de Seguridad y Salud para la Construcción y Obras Públicas (AM N° 0174):Aplicación en el sector de construcción y obras públicas.
    Medidas preventivas para garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

  • Código Eléctrico Ecuatoriano:Normativas y regulaciones específicas para la seguridad eléctrica en instalaciones y actividades relacionadas con la electricidad.

Módulo 3: Conceptos Básicos de Electricidad y Peligros Eléctricos

  • Conceptos Básicos de Electricidad:Principios eléctricos fundamentales y su aplicación en líneas de medio y bajo voltaje.

  • Definición y Evaluación del Riesgo Eléctrico:Factores de riesgo y condiciones que pueden generar accidentes.
    Peligros asociados a la manipulación y uso de equipos eléctricos.

Módulo 4: Efectos Fisiológicos de la Electricidad y Precauciones en Instalaciones Eléctricas

  • Efectos Fisiológicos en el Cuerpo Humano:Impacto de la electricidad sobre el organismo (desde leves hasta graves).

  • Precauciones en el Sector Eléctrico:Medidas preventivas y protocolos de seguridad.
    Umbrales de seguridad eléctrica: límites seguros para evitar accidentes.

Módulo 5: Corriente Alterna vs. Corriente Continua y Conceptos de Contacto

  • Efectos de la Corriente Alterna y Corriente Continua:Diferencias en sus efectos y aplicaciones prácticas.

  • Definición de Contacto Directo e Indirecto:Conceptos y ejemplos prácticos de cada tipo de contacto en entornos eléctricos.

Módulo 6: Gestión del Riesgo Eléctrico en Trabajo en Equipo y con Máquinas Eléctricas

  • Riesgo Eléctrico en Trabajo en Equipo:Análisis de la exposición prolongada a condiciones eléctricas peligrosas.

  • Riesgos Asociados al Uso de Máquinas Eléctricas:Estrategias para mitigar riesgos al operar equipos motorizados y maquinaria en entornos eléctricos.

Módulo 7: Equipos de Protección Individual (EPIs) y Herramientas Específicas

  • Equipos de Protección Individual (EPIs):Tipos de EPIs necesarios para actividades en entornos eléctricos (guantes, cascos, calzado dieléctrico, etc.).
    Uso correcto, mantenimiento y limitaciones de los EPIs.

  • Herramientas Específicas para Riesgos Eléctricos:Equipos y dispositivos diseñados para trabajar de manera segura con electricidad.
    Buenas prácticas para la utilización de herramientas especializadas en la mitigación de riesgos.

Módulo 8: Aplicación Práctica y Evaluación Final

  • Ejercicios Prácticos y Simulacros:Aplicación de lo aprendido en situaciones simuladas para la identificación y control de riesgos.

  • Resolución de Problemas:Casos prácticos que permitan poner a prueba la toma de decisiones en situaciones reales.

  • Evaluación y Retroalimentación:Cuestionarios y ejercicios para medir el grado de aprendizaje.
    Sesiones de retroalimentación y análisis de casos para consolidar conocimientos.

Metodología de Enseñanza

  • Clases Expositivas y Teóricas: Fundamentos sólidos y explicaciones detalladas sobre cada tema.

  • Estudios de Caso y Resolución de Problemas: Aplicación práctica de los conceptos en situaciones reales.

  • Simulaciones y Prácticas Guiadas: Uso intensivo de simuladores y escenarios controlados para reproducir condiciones de campo.

  • Cuestionarios y Evaluaciones Continuas: Seguimiento del progreso y refuerzo de conocimientos en cada módulo.

MIS PROFESORES

bottom of page