
Construcción de Redes Eléctricas Aéreas Ecológicas
Electricidad
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
¿Quieres convertirte en un experto en la construcción de redes eléctricas aéreas ecológicas? En este curso intensivo de 40 horas, obtendrás la formación teórica y práctica necesaria para trabajar con seguridad, eficiencia y responsabilidad ambiental en proyectos de redes eléctricas. Aprende a aplicar los principios fundamentales de la electricidad en entornos sostenibles, cumpliendo con la normativa vigente y obteniendo una certificación avalada por el Ministerio de Trabajo.
BENEFICIOS Y VENTAJAS
Formación 80% práctica para una rápida adaptación al campo laboral.
Certificado de participación avalado por ECUAFOR y el Ministerio de Trabajo (40 horas).
Contenidos actualizados según la normativa ecuatoriana y estándares internacionales.
Instructores con amplia experiencia y enfoque en seguridad y liderazgo técnico.
Oportunidades de mayor empleabilidad y potencial de ingresos.
REQUISITOS Y PERFIL DEL ESTUDIANTE
Conocimientos básicos en electricidad (no indispensable, ya que se proporciona una fundamentación teórica completa).
Actitud proactiva y compromiso con la seguridad y la sostenibilidad.
Ideal para técnicos eléctricos, lineros, estudiantes y profesionales interesados en la construcción ecológica de redes eléctricas.
Malla Curricular
Fundamentación Técnica y Riesgo EléctricoConceptos de Electricidad Aplicada: Fundamentos de la electricidad en líneas de medio y bajo voltaje.
Normativa Vigente: Estudio de las regulaciones y estándares aplicables en el país.
Gestión de Proyectos Eléctricos Ecológicos: Planificación, ejecución y evaluación de proyectos sostenibles.
Redes Eléctricas Ecológicas, Sistemas de Medida y Detección de FallasRedes de Medio Voltaje: Análisis de conductores, herrajes y centros de transformación en un enfoque ecológico.
Redes de Bajo Voltaje: Equipos de protección, seccionamiento y distribución en redes sostenibles.
Sistemas de Medida: Funcionamiento de medidores monofásicos, bifásicos y trifásicos.
Detección de Fallas: Estrategias para identificar y corregir fallas en redes eléctricas.
Protecciones EléctricasClasificación de Fallas: Identificación y prevención de fallas eléctricas en sistemas sostenibles.
Equipos de Corte y Seccionamiento: Uso y manejo de dispositivos de seguridad.
Adiestramiento en Construcción de Redes Ecológicas de DistribuciónOrganización de Grupos de Construcción: Formación de equipos y nombramiento de jefes de grupo.
Prácticas en Altura: Entrenamiento específico para trabajos en alturas, garantizando la seguridad en entornos ecológicos.
Procedimientos Para Trabajos SegurosGestión del Riesgo Eléctrico: Estrategias para minimizar riesgos y garantizar la seguridad.
Primeros Auxilios: Capacitación en medidas de emergencia ante accidentes eléctricos.
Metodología de Enseñanza
Clases Expositivas: Aprendizaje teórico impartido por instructores expertos en el sector eléctrico y en proyectos sostenibles.
Prácticas en Laboratorio: Desarrollo de habilidades prácticas en entornos controlados y seguros.
Estudios de Caso: Análisis de situaciones reales y resolución de problemas aplicados al ámbito ecológico.
Resolución de Problemas: Ejercicios prácticos que fortalecen el análisis y la toma de decisiones.
Cuestionarios y Evaluaciones Continuas: Seguimiento del progreso para consolidar el aprendizaje.
MIS PROFESORES
